- Comparación
- ► sustantivo femenino1 Acción y resultado de comparar.2 Expresión de la igualdad o de la diferencia entre dos cosas o personas:■ rehúye hacer comparaciones porque resulta harto desagradable.3 RETÓRICA Figura que consiste en comparar dos términos de diferente categoría o naturaleza, que guardan entre sí una semejanza metafórica, como por ejemplo:■ su queja salió de su garganta como si hubiese arrancado de la profundidad de sus entrañas.SINÓNIMO símilFRASEOLOGÍA► locución adverbialen comparación con En relación a:■ hoy hace un día primaveral en comparación con el de ayer.► locución adverbialsin comparación Con mucha diferencia:■ el turismo es, sin comparación, la mayor fuente de divisas.
* * *
comparación1 f. Acción de *comparar.2 Expresión de la igualdad o diferencia entre dos cosas o de una con otras. ⇒ Apénd. II, comparación.Admitir comparación. Ser comparable una cosa a otra.En comparación. Relativamente: ‘Esta comida es buena en comparación con la que nos dieron ayer’. ≃ Si se compara.V. «grado de comparación».Sin comparación. Con mucha diferencia: ‘La naranja es, sin comparación, la fruta más deliciosa’.⃞ CatálogoAsí de, así...como, como, cual, cuanto...tanto, idéntico a, igual a, de igual manera que, de igual modo que, igual que, de la misma manera que, del mismo modo que, lo mismo que, nada como, no hay nada como, no hay...como, según, tal como, tal cual, tal...como, tan [o tanto] como.* * *
comparación. (Del lat. comparatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de comparar. || 2. símil (ǁ retórico). || correr la \comparación. fr. Haber la igualdad y proporción correspondiente entre las cosas que se comparan.* * *
La comparación, o símil, es un recurso literario que consiste en establecer una relación de semejanza entre dos partes usando los nexos como, tal o cual, o el verbo parece. La comparación debe distinguirse claramente de la metáfora, puesto que la comparación establece una relación de semejanza o parecido, pero la metáfora la establece de identidad o esencia.* * *
► femenino Acción y efecto de comparar.► base de comparación FONÉTICA, FONOLOGÍA Conjunto de rasgos pertinentes comunes a dos o más fonemas en oposición fonológica. Así, la base de comparación de la oposición /p/ /b/ será el conjunto de rasgos [+ consonante, + oral, + bilabial].► grados de comparación GRAMÁTICA Diferente intensidad con que un adjetivo calificativo es aplicado a dos o más sustantivos. Se denominan: positivos, comparativos y superlativos.► LINGÜÍSTICA Proceso de la lingüística comparada por el que se cotejan dos o más lenguas para establecer o no las relaciones genéticas entre ellas.► RETÓRICA Figura utilizada para subrayar las características de un objeto contrastándolo con otro objeto más conocido.
Enciclopedia Universal. 2012.